PLATO TIPICO

PLATO TIPICO NARIÑENSE
Indudablemente, uno de los platos típicos y representativos de la gastronomía nariñense es el Cuy. Su nombre proviene del habla quechua, debido a los sonido que este emite (cuy, cuy). Sin embargo, en otros países se lo conoce como Conejillo de Indias 
Recibir una invitación, por parte de un nariñense a comer cuy, es un gesto que representa una estimación ante la persona invitada, porque los nariñenses sólo comparten un plato de cuy, papas y ají, con personas importantes y en momentos exclusivos. Es un ritual especial en el que se festejan o celebran acontecimientos destacados a nivel familiar, laboral y social; por ejemplo, primeras comuniones, visitas, matrimonios, festivales, negocios...y hoy por hoy está entrando a formar parte de la mas exquisita gastronomía internacional. Según los nutricionistas, es bueno porque su carne es rica en proteínas y baja en grasas, es una carne sana ya que su crianza se hace directamente en las casas de los campesinos.El cuy es un roedor que se reproduce vertiginosamente y no sobrepasa los 40 cm de largo y los 20 de alto. Se caracteriza por tener un pelaje corto y adherido al cuerpo. Este tipo de cuy es el que más se adapta a los climas y se puede consumir a sus tres meses de edad.La alimentación de este roedor son los cereales y concentrados pero su principal alimento es la hierba o pastos verdes, sin incluir algunos como: Cola de caballo, perejil, alfalfa, que son hierbas con alto contenido de nutrientes, y entre más variada sea su dieta alimenticia, más proteínas y alimentos adquiere.
  • El: es un caldo o una sopa obtenida de la mezcla de platano , papa , yuca , arracacha , y en ocaciones se le puede agregar gallina criolla , carne de res o carne de cerdo .
  • La chicha: es un jugo que se origina con el zumo de varios productos como el maiz la caña y la piña  
  • El helado de paila: es uno de los helados deliciosos que se encuentra mas que todo en las regiones calientes de nariño como en consaca, sandona, ancuya,tambo,etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario